publicidad

ELECCIONES EN UNA ENTIDAD CLAVE DEL AGRO Y LAS FINANZAS

La Bolsa de Comercio de Rosario va a elecciones con fuertes divisiones internas

Por tercera vez en 141 años, la BCR enfrentará comicios sin lista de unidad. Oficialismo y oposición se disputan el control de una institución estratégica, con acusaciones cruzadas sobre pérdida de influencia y reclamos por recuperar su capacidad de lobby.

PorTendencia de noticias
25 nov, 2025 09:13 a. m. Actualizado: 25 nov, 2025 09:13 a. m. AR
La Bolsa de Comercio de Rosario va a elecciones con fuertes divisiones internas

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), una de las entidades económicas más relevantes del país, concurrirá este jueves a elecciones internas sin lista de unidad, algo que ocurre por tercera vez en sus 141 años de historia. El proceso se desarrolla en medio de fuertes divisiones entre el oficialismo y una oposición que reclama recuperar el “poder de lobby” de la institución.



La lista respaldada por la conducción actual, encabezada por el presidente Miguel Simioni, será liderada por Pablo Bortolato, vicepresidente del Mercado Argentino de Valores (MAV). En la vereda opuesta, la oposición está encabezada por Víctor Cabanellas, acompañado por Soledad Aramendi, presidenta de la Sociedad Rural de Rosario.



Aramendi dejó en evidencia parte de la disputa interna al señalar en repetidas ocasiones —según supo la Agencia Noticias Argentinas— que la entidad necesita “una institución a la altura de las circunstancias, una Bolsa lobbista con comisiones técnicas cuyo trabajo sirva para resolver problemas y transformar una gestión”.



La presencia de la Sociedad Rural dentro de la lista opositora es interpretada por varios dirigentes como un intento del sector agropecuario por ganar espacio frente a sectores históricamente predominantes, como el bursátil representado por Bortolato.



La BCR reúne a actores de cadenas agrícolas, ganaderas y financieras, y las tensiones actuales se entrelazan con intereses cruzados que tienen origen en conflictos previos, como la crisis del gigante Vicentín.



Tras fracasar las negociaciones para conformar una lista de unidad, Bortolato logró alinear detrás de su postulación a la conducción vigente y propone continuar la gestión iniciada por Simioni, quien asumió con la imagen de la BCR afectada por la caída de Vicentín y por derivaciones de la Causa de los Cuadernos que involucra a empresarios del sector.



Bortolato declaró recientemente que impulsará “una Bolsa de puertas abiertas”, al considerar que la relación con las entidades debe mantenerse sólida. En el oficialismo también destacan la necesidad de sostener una relación armónica con los distintos niveles del Estado, tanto provinciales como nacionales.



Sobre el vínculo con el Gobierno nacional, la gestión de Simioni asegura mantener una línea directa con el equipo económico, vínculo que prometen sostener si Bortolato resulta electo.



Desde la oposición que lidera Cabanellas, en cambio, cuestionan la escasa injerencia de la BCR en políticas estratégicas y mencionan como ejemplo la licitación de la Hidrovía, donde —según señalan— la conducción actual no tuvo participación debido a la falta de “poder de lobby” y a su desconexión con el Gobierno nacional.



La lista opositora se muestra optimista respecto del resultado y deja trascender que podría haber un escenario inesperado, similar al de las elecciones nacionales del 26 de octubre, cuando el triunfo de La Libertad Avanza tomó por sorpresa a gran parte del país.



Tras años de listas de unidad, la gran incógnita será cómo quedarán las relaciones internas de la BCR de cara al futuro, independientemente de quién logre imponerse en la votación.

publicidad

Más de economía

publicidad